Computadoras personales: son los puestos de trabajo
habituales de las redes. Dentro de la categoría de computadoras, y más
concretamente computadoras personales, se engloban todos los que se utilizan
para distintas funciones, según el trabajo que realizan. Se incluyen desde las
potentes estaciones de trabajo para la edición de vídeo, por ejemplo, hasta los
ligeros equipos portátiles, conocidos como netbooks, cuya función principal es la de
navegar por Internet. Las tabletas se popularizaron al final de la primera década del
siglo XXI, especialmente por el éxito del iPad de Apple.
Terminal: muchas redes utilizan este tipo de
equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo
se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan unido a un
servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a
los terminales.
Electrónica
del hogar: las
tarjetas de red empezaron a integrarse, de forma habitual, desde la primera
década del siglo XXI, en muchos elementos habituales de los hogares:
televisores, equipos multimedia, proyectores, videoconsolas, teléfonos celulares, libros electrónicos, etc. e incluso en
electrodomésticos, como frigoríficos, convirtiéndolos en partes de las redes
junto a los tradicionales ordenadores.
Impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como
parte de una red de ordenadores sin ningún otro elemento, tal como un print server, actuando como
intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un
trabajo de impresión de ser terminado. Los medios de conectividad de estos
dispositivos pueden ser alambricos o inalámbricos, dentro de este último puede
ser mediante: ethernet, Wi-Fi, infrarrojo
o bluetooth. En algunos casos se integran dentro de la impresora y
en otros por medio de convertidores externos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario